JEP concede amnistía a ‘Simón Trinidad’ en 20 procesos

La decisión fue tomada por la Sala de Amnistía o Indulto tras revisar su situación judicial en la justicia ordinaria.
2 meses atrás
Foto | Archivo referencial

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concedió amnistía  de derecho (o de iure) a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, conocido como ‘Simón Trinidad’, exintegrante de las extintas Farc-EP, en 20 procesos por los delitos de rebelión y daño en bien ajeno.

La decisión fue tomada por la Sala de Amnistía o Indulto tras revisar su situación judicial en la justicia ordinaria.

Cinco de los procesos corresponden a casos en los que Palmera fue condenado o acusado, mientras que los otros 15 no llegaron a fase de acusación ni sentencia.

Entre los procesos amnistiados se incluyen dos sentencias de 2004, una de ellas con una pena de 35 años por secuestro extorsivo agravado y rebelión, y otra por seis años y medio por rebelión.

También se incluyen actuaciones de la Fiscalía 43 de Villavicencio, la Fiscalía 19 de Derechos Humanos y la Unidad Especializada de Terrorismo de Bogotá, en las que se le acusó por delitos conexos al conflicto armado.

La Sala también evaluará otros cinco casos que requieren un análisis más detallado. Entre ellos se encuentran el secuestro y asesinato de la exministra de Cultura Consuelo Araújo Noguera, y la masacre de Bojayá en 2002.

Estos procesos podrían ser trasladados a la Sala de Reconocimiento de Verdad o a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, dependiendo del rol que se determine tuvo Palmera Pineda en esos hechos.

En paralelo, la JEP se abstuvo de pronunciarse en 21 procesos en los que ya hubo una decisión judicial o se precluyó la investigación.

Actualmente, Palmera Pineda se encuentra en prisión en Estados Unidos, cumpliendo una condena de 60 años por el secuestro de tres ciudadanos estadounidenses.

Aunque la amnistía elimina las órdenes de captura vigentes en Colombia por los procesos mencionados, no altera su situación jurídica en el exterior.

Para que las amnistías surtan efecto, se requiere que el compareciente firme un acta de compromiso de dejación de armas, trámite que será gestionado por la Secretaría Ejecutiva de la JEP.