La inflación en Colombia mantuvo su tendencia descendente al registrar una variación mensual de -0,13% en octubre de 2024, lo que llevó la tasa anual a 5,41%, menos de la mitad del 10,48% reportado en el mismo mes de 2023, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
La caída en el costo de vida durante octubre estuvo impulsada principalmente por la reducción en tres categorías clave: alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento y servicios públicos, y recreación y cultura.
El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas presentó la mayor variación negativa mensual con -0,76%, destacándose las disminuciones en productos básicos como papa, cebolla y tomate. Sin embargo, se registraron alzas en productos como gelatinas, concentrados para refrescos y panela.
Las únicas categorías que presentaron incrementos significativos durante el mes fueron bebidas alcohólicas, tabaco y salud, contrarrestando parcialmente la tendencia general a la baja.
En el acumulado del año, entre enero y octubre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó 4,44%, mostrando una notable reducción frente al 8,27% registrado en el mismo periodo de 2023.
El DANE señaló que la desaceleración anual de la inflación está vinculada principalmente a los comportamientos en los sectores de alojamiento, servicios públicos, restaurantes y hoteles.
Esta reducción en el ritmo inflacionario representa un alivio para los hogares colombianos, que venían enfrentando presiones significativas en el costo de vida durante los últimos tres años.
La tendencia a la baja en la inflación se mantiene por varios meses consecutivos, aproximándose gradualmente al rango meta establecido por el Banco de la República.