Montería. Un total de once visitas realizó la Directora Territorial Cecilia Cogollo a los municipios que necesitan actualizar el catastro, a su vez presentó quince propuestas a igual número de Alcaldías con el objetivo de realizar el proceso de actualización para la vigencia 2015.
Cereté, San Pelayo, San Bernardo del Viento, San Antero, Purísima, Momíl, Chimá, Pueblo Nuevo, Sahagún, La Apartada y Ciénaga de Oro, fueron los once (11) entes territoriales que fueron visitados personalmente por la Directora Territorial del IGAC, así mismo se enviaron las propuestas por solicitud de la Alcaldía a los municipios de Buenavista, La Apartada, San Carlos, San Andrés de Sotavento y Moñitos, para un total de quince proyectos de actualización catastral.

El proyecto entregado a las Alcaldías comprende la Actualización Catastral de la zona urbana, rural y sus corregimientos. Durante este proceso se renuevan los datos de la formación catastral con la revisión de los elementos físico y jurídico del catastro y la eliminación en el elemento económico de las disparidades originadas por cambios físicos, variaciones de uso o de productividad, obras públicas, o condiciones locales del mercado inmobiliario.
“Con esta proyección, esperamos cumplir la meta del Gobierno Nacional para el 2016, es decir, lograr actualizar del catastro departamental en un 90% a nivel urbano y 70% a nivel rural”, explicó Cecilia Cogollo, directora del IGAC.
Actualmente el 63% de los predios del departamento se encuentran actualizados, según información catastral suministrada por la Subdirección de Catastro del IGAC, igualmente el 52% de los predios rurales están actualizados y en cuanto a las zonas urbanas el 67% de los predios están al día en información catastral.