ICETEX asegura desembolsos de matrícula pese a restricciones presupuestales

Debido a la difícil situación fiscal del país, en 2025 el subsidio a las tasas de interés no podrá mantenerse
5 meses atrás

El ICETEX atraves de un comunicado expresó que garantizará los desembolsos de matrícula para miles de estudiantes en el primer semestre de 2025, a pesar de las restricciones presupuestales que enfrenta el país. La entidad aseguró que continuará trabajando junto con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Hacienda para explorar soluciones que faciliten el acceso y la permanencia de los estudiantes en las universidades.

La entidad confirmó que los giros se realizarán conforme a la programación acordada con las Instituciones de Educación Superior (IES). De esta manera, estudiantes de 1.100 municipios del país podrán continuar con su formación académica sin contratiempos.

Durante 2023 y 2024, el Gobierno nacional implementó un subsidio a las tasas de interés de los créditos educativos otorgados por el ICETEX, beneficiando a cerca de 180.000 estudiantes. Esta medida permitió mitigar el impacto de la inflación en los créditos, al aplicar tasas más bajas de IPC +2% y IPC +4% para los créditos en mora. Para ello, el Gobierno destinó una inversión de 438.000 millones de pesos en este periodo.

Sin embargo, debido a la difícil situación fiscal del país, en 2025 el subsidio a las tasas de interés no podrá mantenerse. Como consecuencia, los créditos educativos volverán a las condiciones originalmente pactadas al momento de su aprobación. El ICETEX ya ha notificado a los beneficiarios sobre este ajuste, asegurando que seguirá buscando alternativas para aliviar la carga financiera de los estudiantes.

En esa línea, la entidad avanza en la consolidación del programa voluntario ‘U Solidaria’, con el apoyo de más de 60 instituciones de educación superior en todo el país. Este programa permitirá que los estudiantes en periodo de estudios accedan a tasas de interés máximas de IPC +3 puntos, ya que las universidades asumirán parte de los costos adicionales al IPC, ofreciendo un alivio financiero a los beneficiarios.