Los colombianos mantienen una marcada preferencia por los libros de historia y política, además de temas relacionados con bienestar y alimentación saludable, según reveló un estudio realizado en 2022 por la Cámara Colombiana del Libro.
Esta información fue compartida durante la novena versión de la Feria de la Lectura “Un Río de Libros” que se desarrolla en Montería.
El dato fue dado a conocer por Misael Belisario Blanco, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana del Libro y gerente general de Círculo de Lectores, durante su participación en el evento que tiene lugar en el salón Bombardino del hotel GHL de la capital cordobesa.
Belisario Blanco enfatizó la importancia de las ferias del libro como catalizadores para fomentar la lectura entre los colombianos, señalando que estos eventos son espacios fundamentales donde los ciudadanos no solo se acercan a la lectura sino que también descubren obras que despiertan su interés.
Durante su intervención, que incluyó un conversatorio animado con el periodista y escritor Toño Sánchez Jr., el directivo también compartió información vital sobre el proceso editorial en Colombia. Detalla cinco pasos esenciales que los autores deben considerar antes de publicar: definir el tipo de contenido, identificar el público objetivo, analizar el alcance deseado, establecer los canales de comercialización y considerar la retroalimentación de los lectores.
“Recomiendo a los autores que se hagan preguntas sobre quién quiere que lea su libro”, señaló Belisario, destacando la importancia de adaptar la narrativa al público objetivo. “El texto original es el protagonista importante de esa relación que vayamos a construir; ese que merece que analicemos, que trabajemos, para enriquecerlo, para nutrirlo y para narrarlo de la mejor manera posible”, agregó.