“Hagamos que Urrá genere energía barata para Córdoba”: Petro a Minhacienda

Presidente Petro propone usar utilidades de Urrá para desarrollar energías limpias en Córdoba.
1 año atrás

El presidente Gustavo Petro planteó que las utilidades generadas por la estatal central hidroeléctrica Urrá, ubicada en el departamento de Córdoba, deberían ser destinadas al desarrollo de energías limpias distribuidas en la región.

La propuesta surge en medio de las críticas del mandatario hacia las altas tarifas de energía eléctrica que enfrentan los habitantes de la costa Caribe, a pesar de que la represa genera energía a bajo costo.

Según lo expuesto por el presidente, al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, propietario de más del 90% de las acciones de Urrá, esta  represa produce energía eléctrica a precios económicos, pero esta es vendida a los usuarios de la costa Caribe a tarifas elevadas, superiores a las de cualquier otra parte del país.

Puedes leer:  "Este año el San Jorge tendrá agua": Gobernador reitera que el acueducto regional será entregado

Esta situación ha llevado al mandatario a cuestionar el manejo de las utilidades de la empresa, las cuales, según él, deberían ser significativas dado el bajo costo de producción y el alto precio de venta de la energía.

Como alternativa, el presidente Petro sugiere que las utilidades de Urrá sean invertidas en el desarrollo de energías limpias distribuidas en Córdoba.

Específicamente, el mandatario propone la instalación de paneles solares en los techos de las viviendas de los campesinos y habitantes de los municipios de la región, como Tierralta. De esta manera, se buscaría aprovechar los recursos generados por la represa para impulsar una transición hacia fuentes de energía más sostenibles y accesibles para la población local.

Puedes leer:  Córdoba enfrenta caída en recursos mineros que sostienen su presupuesto, advierte gobernador

No obstante, para llevar a cabo esta iniciativa, será necesario un estudio detallado de la viabilidad técnica y económica del proyecto, así como la definición de los mecanismos de financiamiento y ejecución. Además, se requerirá la participación y el apoyo de las autoridades locales, la empresa Urrá y las comunidades beneficiarias para garantizar el éxito de la implementación de estas energías limpias distribuidas en el departamento de Córdoba.