“Habrá una votación arrolladora por el SÍ”: MinTrabajo sobre la  Consulta Popular

Sanguino destacó que el 37% de los encuestados manifestó su disposición a participar en la consulta, lo que representaría aproximadamente 15 millones de votos.
1 mes atrás
Foto | Presidencia

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, expresó su optimismo frente a los resultados de la encuesta realizada por Cifras y Conceptos sobre la Consulta Popular, que revelan un 53% de apoyo ciudadano a la convocatoria de este mecanismo democrático.

Durante su intervención en el programa La Agenda, un espacio de la Presidencia de la República que contó con la participación de 61 medios comunales, regionales y populares, Sanguino destacó que el 37% de los encuestados manifestó su disposición a participar en la consulta, lo que representaría aproximadamente 15 millones de votos.

“El 37% son 15 millones de votos, o sea que no me estoy pelando en las cifras, y puede ser más. Esto apenas está arrancando”, afirmó el ministro, quien añadió que entre el 75% y el 90% de quienes votarían lo harían por el SÍ, lo que anticipa no solo el cumplimiento del umbral requerido sino una “votación arrolladora”.

Respecto a la pregunta específica sobre formalización laboral de trabajadores sin contrato como artistas, músicos, artesanos, deportistas, madres comunitarias y periodistas, el titular de la cartera laboral recordó que la informalidad en Colombia alcanza el 56%, afectando a 6 de cada 10 trabajadores. Particularmente mencionó la situación de más de 60.000 madres comunitarias que reciben “aportes muy ínfimos” y a quienes “se les niega su condición de trabajadoras por formación empírica”.

En cuanto a la financiación del proceso electoral, Sanguino señaló que estaría a cargo del presupuesto de la Registraduría Nacional del Estado Civil, aunque reconoció la necesidad de verificar si los recursos disponibles son suficientes. Sin embargo, fue enfático al rechazar que las limitaciones presupuestales puedan restringir el ejercicio democrático: “No puede hacer carrera la idea de que por razones presupuestales no podemos ejercer la democracia”.

El ministro concluyó afirmando que sería inaceptable que una decisión tan importante como la reforma laboral quede “en manos de ocho senadores que se atraviesan” cuando está en juego el futuro de 25 millones de trabajadores que conforman la fuerza laboral colombiana.