Gobierno destina 1,05 billones de pesos para beneficiarios del Icetex en 2025

El Ministerio de Educación asignó recursos que mantendrán subsidios para estudiantes activos, pero no para graduados.
4 meses atrás

El Ministerio de Educación asignó 1,05 billones de pesos al Icetex para 2025, según confirmó Álvaro Urquijo, presidente de la entidad. Los desembolsos comenzarán en marzo y cubrirán subsidios de sostenimiento, fondos condonables y tasas de interés exclusivamente para estudiantes que aún permanecen en la universidad.

“Los recursos están, a pesar de la dura situación fiscal por la que estamos atravesando y que nosotros no somos ajenos. También estamos en ese esfuerzo para poder subsidiar estas tasas”, explicó Urquijo.

El presidente del Icetex aclaró que la eliminación del subsidio a tasas de interés aplica únicamente para personas en etapa de amortización, es decir, quienes ya no son estudiantes activos. Ante los reclamos de varios beneficiarios sobre el aumento en sus cuotas, el funcionario precisó que no se han modificado las condiciones contractuales de los créditos.

“Como cuando el subsidio a la gasolina, la gasolina tenía un valor, se acabaron los recursos para el subsidio a la gasolina y aumenta al valor real que tenía que estar”, ejemplificó Urquijo. Sin embargo, no descartó la posibilidad de retomar estos subsidios en el futuro, dependiendo de la disponibilidad de recursos.

De los 1,05 billones de pesos asignados para este año, 557.000 millones se destinarán a fondos condonables y subsidiados administrados por el Icetex, mientras que 495.000 millones serán para subsidios y condonaciones dirigidos a beneficiarios de líneas propias de la entidad.

Esta asignación presupuestal llega en un momento crítico para miles de estudiantes y graduados con créditos educativos, quienes han denunciado incrementos significativos en sus cuotas mensuales tras la eliminación del subsidio a las tasas de interés para quienes ya terminaron sus estudios.

El anuncio se produce en medio de cuestionamientos sobre la sostenibilidad financiera del modelo actual del Icetex y los crecientes llamados a una reforma estructural de la entidad que garantice el acceso a educación superior sin generar sobreendeudamiento en los estudiantes colombianos.

Organismos estudiantiles han solicitado al Gobierno nacional ampliar el alcance de los subsidios para incluir también a quienes ya están pagando sus créditos, argumentando que muchos graduados enfrentan dificultades económicas para cumplir con sus obligaciones financieras, especialmente con el aumento en el costo de vida y las altas tasas de desempleo juvenil.