Gobierno activó puesto de mando unificado ante creciente crisis por alza del ACPM

El PMU tiene como objetivo principal trazar una hoja de ruta que facilite el diálogo y la concertación con el sector del transporte de carga
8 meses atrás
PMU Gobierno nacional

En medio de una escalada de tensiones por el reciente aumento en el precio del ACPM, el presidente Gustavo Petro ha ordenado la activación inmediata de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para abordar la crisis que amenaza con paralizar el transporte de carga en Colombia. Esta medida de urgencia surge como respuesta a los múltiples bloqueos reportados en diversos puntos del país, organizados por transportistas que rechazan el incremento de $1.904 por galón implementado desde el 1 de septiembre.

El PMU tiene como objetivo principal trazar una hoja de ruta que facilite el diálogo y la concertación con el sector del transporte de carga, buscando desactivar las protestas que amenazan con desestabilizar la cadena de suministros nacional.

Puedes leer:  Exigirán carné de vacunación para entrar y salir de zonas de alto riesgo de fiebre amarilla

El aumento del precio del ACPM, justificado por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energía como necesario para alinear los precios con las tarifas internacionales y aliviar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), ha sido el detonante de esta crisis. Las autoridades esperan que esta medida genere un ahorro de 1,6 billones de pesos en lo que resta del año.

Sin embargo, los transportistas argumentan que este incremento afecta severamente sus operaciones y rentabilidad, en un contexto económico ya desafiante. La ACC ha criticado duramente la falta de un diálogo constructivo previo a la implementación de la medida.

Puedes leer:  ELN y Clan del Golfo serían responsables del "plan pistola" contra policías

El establecimiento del PMU marca un punto de inflexión en la estrategia del gobierno para manejar esta crisis. Se espera que en las próximas horas se anuncien medidas concretas y posibles negociaciones para desescalar el conflicto y evitar un impacto mayor en la economía nacional.