El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, solicitó formalmente al presidente Gustavo Petro la autorización de asistencia militar en cinco subregiones del departamento, tras una serie de ataques recientes que han dejado un saldo de 11 uniformados muertos y 26 heridos.
A través de un decreto, la Gobernación busca fortalecer la presencia de la Fuerza Pública en el Bajo Cauca, Nordeste, Urabá, Suroeste y Occidente del territorio antioqueño.
La decisión, según explicó el mandatario departamental, se da ante la limitada capacidad operativa de la Policía en el territorio y el creciente riesgo para la vida de sus integrantes.
“Emitimos un decreto en el que se solicita la asistencia militar y se imparten instrucciones para la conservación y restablecimiento del orden público”, indicó Rendón, subrayando que esta medida es competencia del presidente de la República.
El gobernador también criticó lo que considera un debilitamiento de la capacidad ofensiva de la Fuerza Pública, derivado de los lineamientos de la política de “paz total”.
En sus declaraciones, cuestionó los efectos de los ceses al fuego y lo que denominó una falta de claridad estratégica frente a grupos armados como el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y el ELN, los cuales —según dijo— han incrementado su capacidad de violencia en el departamento.
El decreto también contempla directrices para que alcaldes adopten medidas ordinarias y extraordinarias en coordinación con las autoridades militares y policiales.
Rendón señaló que los primeros recursos recaudados por la tasa de seguridad serán invertidos en la compra de chalecos y cascos blindados para proteger a los uniformados.
“No se trata de una decisión ideológica. Es un mandato constitucional de preservar el orden público”, concluyó el gobernador.
Solicito asistencia militar al Presidente de la República por ataques a los Soldados y Policías en Antioquia pic.twitter.com/0AqkJwVYGr
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) May 5, 2025