A través de una carta, los gestores farmacéuticos de Colombia expresaron su creciente preocupación debido a las deudas pendientes con el Gobierno y solicitaron al ministro de Salud y Protección Social y al ministro de Hacienda que consideren la asignación de recursos adicionales para abordar esta problemática.
Actualmente, estos gestores farmacéuticos, que son las droguerías que suministran los medicamentos autorizados por las EPS, enfrentan un saldo pendiente de pago que supera el billón de pesos.
El Gobierno es responsable de efectuar los pagos a las EPS, mientras que los gestores farmacéuticos se encargan de la distribución de los medicamentos y, posteriormente, reciben los pagos de las Empresas Prestadoras de Salud.
La raíz de este problema reside en que, aunque el Gobierno ha realizado pagos, estos cubren solo el 80% del valor de los servicios prestados. Esta situación llevó a un déficit del 20%, contribuyendo al incremento de la deuda.
Un factor adicional que complica la situación es la falta de ajustes presupuestales para los años 2022 y 2023, lo que resulta en recursos insuficientes para cubrir los gastos relacionados con la dispensación de medicamentos e insumos de salud por parte de los gestores farmacéuticos.
Es importante destacar que estos gestores no solo operan como droguerías convencionales, sino que también desempeñan un papel crucial como proveedores de medicamentos para el sector institucional.