Ganacor insta a mejorar mecanismo de difusión de investigaciones de la Unicor

El estudio que realizó la Universidad de Córdoba en 2013 determinó que los lácteos distribuidos en Córdoba tienen exceso de sustancias pesticidas organoclorados.
6 años atrás

Córdoba. El estudio que realizó la Universidad de Córdoba en 2013 sobre la calidad de la leche que se comercializa en el departamento encendió las alarmas de los gremios y de la población, pues el resultado dictó que los lácteos distribuidos en Córdoba tienen exceso de sustancias pesticidas organoclorados.

►Relacionado: Nuestra leche cumple estándares de calidad: Codelac, tras estudio de Unicórdoba

Sin embargo, la investigación se publicó a destiempo, generando insatisfacción tanto en consumidores como en gremio lácteo y ganadero.

Al respecto, Alfredo García Burgos, presidente de la Federación Ganadera de Córdoba (Ganacor), instó a la Unicor, a mejorar los mecanismos de difusión de sus investigaciones para no alarmar a la población y atender oportunamente los controles de calidad y producción.

Puedes leer:  Director del DPS, Gustavo Bolívar, entregará obras de colegios en Montería el 30 de abril

“Es un estudio que se hizo hace 5 años, que ellos tuvieron que esperar para publicarlo en la revista. Tienen que tomar los correctivos para que un estudio que hagan en el 2018 lo puedan publicar en el 2018”, dijo en la rueda de prensa con la Cooperativa Lechera de Córdoba (Codelac) y el decano de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Unicor.

Aclaró que este tipo de estudios son muy buenos y orientan al sector lácteo y ganadero a mejorar sus prácticas de producción, pero es necesario que se emita la información en el momento oportuno para tomar las correcciones debidas.

►Alfredo García Burgos, presidente de Ganacor

Puedes leer:  Urbaser celebra el mes del niño en Montería con actividades ambientales