El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la suspensión temporal de la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia a partir de este 26 de abril, mecanismo que había estado disponible para el país desde 2009. La decisión se produce tras la revisión intermedia programada al acuerdo firmado en 2024.
Julie Kozack, portavoz del FMI, indicó en un comunicado que la continuidad de Colombia en la LCF está ahora condicionada a la finalización de la consulta del Artículo IV, en curso desde el 18 de abril, y a una revisión posterior. El acuerdo actual de la LCF fue aprobado el 26 de abril de 2024, por un período inicial de dos años.
La suspensión ocurre en un contexto donde el FMI ya había expresado preocupaciones sobre el estado de las finanzas públicas de Colombia.
En la evaluación preliminar realizada días atrás, el organismo señaló señales de deterioro fiscal, lo que habría motivado una revisión más estricta de los requisitos necesarios para mantener el acceso a esta línea de crédito.
La Línea de Crédito Flexible es un instrumento que el FMI ofrece a países con marcos de política económica sólidos, permitiendo acceso inmediato a recursos en caso de choques externos. Desde su aprobación en 2009, Colombia había renovado varias veces este mecanismo como respaldo ante situaciones de volatilidad internacional.
El FMI precisó que la suspensión no implica el cierre definitivo de la posibilidad de acceso a la LCF, pero sí que dependerá de los resultados de las evaluaciones pendientes.