El director ejecutivo de Fenalco Córdoba, Luis Martínez García, solicitó la conformación urgente de una mesa de trabajo para enfrentar el posible aumento adicional del 2% sobre la inflación que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) pretende aplicar a los peajes de la concesión Ruta al Mar.
Durante una entrevista con LARAZON.CO, Martínez sugirió que esta mesa incluya a representantes de la Gobernación de Córdoba, el Comité Intergremial, la Cámara de Comercio, comerciantes locales, empresas de transporte y concesionarios viales.
“Deberíamos hacer una mesa de trabajo aquí en La Razón, invitar a los actores, invitar a los representantes de la concesión, invitar al secretario departamental de tránsito y a los gremios a que nos sentemos a conversar y planteemos nuestra posición clara contra la ANI para evitar que esto vaya a suceder”, expresó el dirigente gremial.
La propuesta surge en respuesta al borrador publicado por la ANI que contempla este incremento adicional durante ocho años consecutivos (2026-2034) para cinco peajes que afectan a Córdoba, como compensación por pérdidas financieras tras la reubicación del peaje La Caimanera en Sucre.
Martínez calificó la medida como “catastrófica” para la economía regional, alertando que los más afectados serían los actores de toda la cadena productiva, desde los campesinos hasta los consumidores finales, pasando por transportadores y comerciantes.
“Esto finalmente se va a trasladar a toda la cadena de valor. Va a afectar a los campesinos, va a afectar a los comerciantes y por supuesto va a afectar al cliente final que es el ciudadano”, advirtió.
El departamento, según Martínez, ya enfrenta desafíos competitivos por su alta carga en peajes, que cataloga como un “secuestro en términos de costos”. La situación compromete sectores fundamentales como el transporte de ganado, alimentos y el desarrollo logístico vinculado al futuro Puerto Antioquia.
El director de Fenalco anticipó que el Comité Intergremial del departamento de Córdoba emitirá próximamente un pronunciamiento oficial rechazando este incremento adicional.