La Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) emitió un comunicado alertando sobre el grave impacto económico que está generando el paro arrocero, que cumple ya siete días de bloqueos en importantes vías nacionales.
Según la organización, los bloqueos se mantienen en 13 municipios de cinco departamentos: Tolima (Saldaña, Pueblo Nuevo, Chicoral, El Vergel y Armero), Huila (Glorieta Yaguará y Campoalegre), Cesar (San Martín), Meta (Indupuertos, Casetabla, Yopal y Villanueva) y Norte de Santander (Yé de Astillero y Sector Pedregal).
La paralización ha afectado a más de 14.000 vehículos y ha imposibilitado el transporte de aproximadamente 120.000 toneladas de carga en las regiones afectadas. Esto está generando pérdidas diarias estimadas en 1.750 millones de pesos y provocando una disrupción en la cadena logística nacional.
Fedetranscarga advierte que los retrasos en el transporte están causando sobrecostos en los fletes, lo que eventualmente afectará a los consumidores finales al encarecer la distribución de bienes y alimentos básicos.
La situación amenaza con agravarse, ya que según el comunicado, otras regiones están comenzando a sumarse a la movilización. La federación hace un llamado urgente al gobierno para alcanzar un acuerdo con el gremio arrocero que permita desbloquear las vías afectadas, especialmente considerando que muchas de ellas son corredores viales de primera categoría.