En una importante movilización, que se tomó las calles de Montería este 1° de Mayo, voceros del magisterio y sectores políticos alzaron su voz para respaldar las reformas impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro y exigir cambios estructurales en el sistema educativo colombiano.
Representantes del Pacto Histórico celebraron el “apoyo masivo”.
“Hay una inundación de ciudadanos en las calles de Colombia y para el 2026 ganaremos la presidencia y el poder total en el Congreso” para evitar que “la oligarquía corrupta” regrese al poder.
Por su parte, integrantes de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) aseguraron salir a las calles para defender “el estado social de derecho” y los proyectos del “gobierno del cambio”.
Como sindicato, expresaron su respaldo a una reforma educativa que garantice “una educación gratuita, financiada y administrada por el Estado desde preescolar hasta la universidad”.
Denunciaron que actualmente el 90% de las instituciones educativas, tanto urbanas como rurales, se encuentran en condiciones deplorables, por lo que tienen 50 puntos en negociación con el Gobierno Nacional. “Aspiramos a que se desarrollen tal como están planteados, pues abordan la problemática del magisterio”, señalaron.
Los manifestantes instaron al Legislativo a dejar atrás más de 200 años de leyes en contra del pueblo colombiano y respaldar las iniciativas del Ejecutivo, las cuales, según afirmaron, representan una verdadera alternativa para el país.
La jornada de protestas transcurrió de manera pacífica y con un nutrido respaldo ciudadano, reflejando el anhelo de sectores sociales y políticos por impulsar cambios profundos en áreas clave como la educación.