Falta de infraestructura local limita capacidad de procesamiento de cacao en Córdoba

Inversión en equipos especializados supera capacidad financiera de productores del Alto Sinú.
8 meses atrás
Foto: Canva

La ausencia de infraestructura para procesar cacao en Córdoba obliga a los productores locales a trasladar su producción hasta Bogotá para la transformación final del producto, incrementando costos y tiempos de producción. Esta situación afecta a 192 agricultores de la asociación Integrasinú en Tierralta.

El proceso de transformación del cacao en productos terminados requiere maquinaria especializada cuyo costo supera las posibilidades financieras actuales de la asociación. A pesar de contar con una central de beneficio local para la fermentación, la fase industrial debe realizarse en la capital del país.

“Una de las dificultades que se nos ha presentado es que la maquinaria es muy costosa para el proceso de calidad que nosotros queremos darle a nuestro grano. Siempre nos enfocamos en darle calidad a nuestro producto, entonces ha sido la dificultad más grande que hemos tenido”, explica Jorman Pérez, directivo de Integracinú.

La normativa del INVIMA para el procesamiento de alimentos también influye en esta decisión. “Por registro INVIMA y por temas de salubridad, es mejor mandarlo a Bogotá”, señala Pérez sobre el proceso de maquila.

La asociación produce aproximadamente 200 toneladas anuales de cacao y elabora diversos productos, desde chocolate con 65% hasta 100% de cacao, además de chocolate de mesa, bombones y trufas. Todo este portafolio requiere el traslado de la materia prima a Bogotá para su transformación.

A pesar del apoyo recibido de entidades como la Cámara de Comercio y organizaciones no gubernamentales como COICA y UFDA, la adquisición de maquinaria industrial sigue siendo un objetivo pendiente para los productores cordobeses.

La instalación de una planta procesadora en Córdoba permitiría reducir costos operativos, optimizar tiempos de producción y aumentar la competitividad de los productos locales, que ya han ganado reconocimientos como el Cacao de Oro, Plata y Bronce por su calidad.

Esta limitación en infraestructura afecta particularmente las perspectivas de exportación de productos terminados, aunque la asociación mantiene exportaciones de cacao en grano, licor y polvo hacia mercados de Europa y Asia.