Ex paramilitares se comprometen a rastrear más de 400 bienes “embolatados” para reparar a víctimas

Salvatore Mancuso liderará la búsqueda de propiedades entregadas durante el proceso de Justicia y Paz que no llegaron a manos de las víctimas.
1 mes atrás

Los ex jefes paramilitares, entre ellos Salvatore Mancuso Gómez, asumieron el compromiso de rastrear aproximadamente 400 bienes “embolatados” que entregaron para la reparación de víctimas durante el proceso de Justicia y Paz.

El anuncio ocurrió durante la instalación de una mesa de diálogo territorial en Córdoba, que reúne a víctimas del conflicto armado y ex paramilitares, este martes.

“Ese es nuestro compromiso con las instituciones del Estado, con el señor presidente y a través de la Unidad de Víctimas”, declaró Mancuso, quien explicó que trabajan conjuntamente con la Unidad Nacional de Tierras para localizar propiedades entregadas hace más de 15 años.

Según reveló el ex comandante de las AUC, los bienes procedentes de los bloques bajo su mando suman “aproximadamente 400”, pero el total de propiedades entregadas por todos los jefes paramilitares “suman más de 1.000. Estos activos debían destinarse a la reparación de víctimas, pero muchos terminaron extraviados o en manos de terceros.

Mancuso detalló que los predios fueron entregados con documentación completa que incluía “la titulación, la escritura de la propiedad o la posesión, ubicación georreferenciada, nombre del propietario, registro videográfico y fotográfico”. Sin embargo, denunció que tras pasar por entidades como Acción Social y posteriormente la SAE (Sociedad de Activos Especiales), muchos bienes desaparecieron o fueron deteriorados.

“Yo entregué miles de hectáreas con cultivos forestales y eso fue completamente talado”, ejemplificó Mancuso, quien también mencionó cultivos de “caucho, cacao y plátano” que se perdieron bajo custodia estatal.

El ex jefe paramilitar propuso entregar los bienes recuperados directamente a la Agencia Nacional de Tierras y a la Unidad de Víctimas “para que entren a formar parte de los bienes que se entregan en reparación directa a las víctimas del conflicto”.

Adicionalmente, Mancuso solicitó permitir que en estos predios participen desmovilizados que cumplieron con el proceso, trabajando “de manera mancomunada con víctimas y campesinos”. Según él, esto evitaría que ex combatientes sean reclutados por nuevos grupos armados debido a la falta de oportunidades.