Una ola de protestas estudiantiles se extiende por las universidades cubanas tras el aumento de tarifas de internet implementado por ETECSA, la empresa estatal de telecomunicaciones, que ha generado el rechazo masivo de la comunidad académica y organizaciones civiles.
El dictador Miguel Díaz-Canel justificó el tarifazo durante su podcast “Desde la presidencia”, argumentando que estos ingresos son necesarios para evitar el “colapso tecnológico” del sistema de telecomunicaciones. El nuevo plan, vigente desde el 2 de junio, ofrece un paquete básico de 6 GB por 360 pesos cubanos mensualmente, mientras las recargas adicionales superan el salario mínimo o requieren moneda extranjera.
La Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana lideró la convocatoria estudiantil, exigiendo la destitución de los dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria y solicitando espacios de diálogo real. El movimiento se extendió rápidamente a las facultades de Filosofía, Matemática y Computación, Artes y Letras, y universidades de Matanzas y Villa Clara.
Los estudiantes denunciaron la incongruencia de las tarifas en un país donde los salarios promedian 15 dólares mensuales.
El Movimiento Cubano de Militares Objetores de Conciencia respaldó las protestas, con el general Rafael del Pino exhortando a las fuerzas armadas a proteger a los estudiantes contra posibles represalias del régimen.