El miércoles 19 de junio se llevará a cabo la audiencia pública de pérdida de investidura en el Consejo de Estado contra 10 congresistas que donaron a la “vaca” destinada a financiar las vías 4G en Antioquia. Esta audiencia es parte del proceso para determinar si los congresistas deben perder su condición en el Senado y la Cámara, de acuerdo con el régimen de inhabilidades.
En la audiencia de pruebas realizada el 22 de mayo, se escucharon testimonios, incluyendo los de integrantes de la unidad de trabajo legislativo del congresista Julián Peinado y el subsecretario de Hacienda de Antioquia, Óscar Marín, quienes ofrecieron explicaciones sobre el caso.
Este miércoles se llevará a cabo una sesión de alegatos de conclusión, en la cual intervendrán el Ministerio Público, el demandante y los demandados. Esta sesión es una antesala a la decisión final del Consejo de Estado sobre la pérdida de investidura de los congresistas involucrados.
El abogado demandante, Carlos Mario Patiño, ha descrito esta audiencia como el punto culminante del proceso. Se espera que durante esta sesión se presenten argumentos finales que puedan influir en la decisión del Consejo de Estado.
La controversia se centra en si los congresistas involucrados aceptaron un contrato de donación al contribuir a la “vaca”. Según el subsecretario de Hacienda de Antioquia, los recursos recaudados fueron depositados en una cuenta de depósito perteneciente a la Gobernación de Antioquia, lo que, según su interpretación, implica que hubo una aceptación del contrato de donación.
Los congresistas demandados son Miguel Uribe Turbay, Paloma Valencia, Esteban Quintero, Andrés Guerra, Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Juan Espinal, Hernán Darío Cadavid, John Jairo Berrio y Julián Peinado.
Este proceso ha generado atención nacional debido a la importancia de la transparencia en la financiación de campañas políticas y la responsabilidad de los representantes electos frente al manejo de recursos públicos destinados a obras de infraestructura.