El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, expresó su rechazo al anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda, impulsada por China.
Mac Master calificó la decisión como un “gran error” para el país, argumentando que la estrategia china está diseñada para facilitar el ingreso de sus productos industriales a los mercados globales, generando un riesgo significativo para las industrias locales.
El dirigente gremial explicó que la Ruta de la Seda se fundamenta en el desarrollo de infraestructura como puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles, además de acuerdos regulatorios que permiten a los productos chinos acceder a distintos mercados en condiciones preferenciales.
Según Mac Master, esta expansión amenaza la competitividad de las industrias colombianas debido a la capacidad de producción de China, que, en algunos sectores, supera el 120% de la demanda global.
“Cuando nos enfrentamos a esa competencia y a esos tamaños de competencia, todas nuestras industrias corren peligro. No solo por la diferencia en tamaño y volumen, sino también porque muchos de esos productos han sido desarrollados con subsidios de investigación, subsidios energéticos o tasas de cambio controladas”, afirmó Mac Master. También mencionó preocupaciones sobre las condiciones laborales y ambientales bajo las cuales se fabrican esos productos.
El presidente de la ANDI también destacó que China tiene la mayor cantidad de investigaciones por comercio desleal en Estados Unidos y Colombia, y que el gobierno estadounidense ha tomado medidas para proteger su mercado frente a estas prácticas, sugiriendo a sus aliados hacer lo mismo.
Según datos compartidos por el dirigente, Estados Unidos compra anualmente a Colombia cerca de 14.200 millones de dólares en productos de diversas categorías, mientras que China adquirió 2.100 millones de dólares el año pasado.
“¿Debe entrar Colombia en la Ruta de la Seda? La política de diplomacia comercial debe atender los intereses económicos de la sociedad colombiana, los de la ciudadanía, los de la gente que anda buscando empleo, lo de los emprendedores que quieren hacer empresa, los de los productores que le han apostado todo por este país”, reiteró Mac Master.
Debe entrar Colombia en la Ruta de la Seda? La política de diplomacia comercial debe atender los intereses económicos de la sociedad colombiana, los de la ciudadanía, los de la gente que anda buscando empleo, lo de los emprendedores que quieren hacer empresa, los de los… pic.twitter.com/iWiuL9CpiX
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) May 12, 2025