“EPS seguirán como están”: ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

El ministro mencionó un error en la publicación del tarifario de salud y se comprometió a corregirlo.
1 año atrás

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó los detalles del acuerdo alcanzado con las EPS para la transformación del sistema de salud en Colombia. El nuevo borrador de la reforma a la salud busca mantener algunas cosas como están actualmente, especialmente el trabajo realizado por las EPS en la actualidad.

Jaramillo reconoció que el proceso de negociación ha sido complicado, pero finalmente se logró un acuerdo. Según explicó, las EPS dejarán de ser aseguradoras financieras pero seguirán encargadas del aseguramiento de salud. Sin embargo, el dinero ya no será transferido directamente a las EPS, sino que será gestionado por el Adres y transferido directamente a los proveedores de servicios de salud.

Aunque esta modificación cambiará el flujo de dinero, Jaramillo aseguró que los afiliados a las EPS no verán afectada su atención médica, ya que seguirán siendo atendidos en los mismos centros de salud. El objetivo principal de este cambio es mejorar la eficiencia del sistema y resolver los problemas estructurales y económicos que enfrenta.

En cuanto a la integración vertical de las EPS, se buscará evitar la preferencia de algunas redes sobre otras y garantizar un pago equitativo a hospitales y clínicas. Respecto a Compensar, Jaramillo señaló que aún no se ha definido su desactivación como EPS, ya que la empresa no ha presentado los documentos requeridos.

Además, el ministro mencionó un error en la publicación del tarifario de salud y se comprometió a corregirlo. Este tarifario será utilizado como referencia, especialmente en casos de accidentes de tránsito y situaciones catastróficas.