El Sombrero Vueltiao: Orgullo cultural de Córdoba que contrasta con la pobreza de sus artesanos indígenas

El gobernador resaltó que estas comunidades, a través de su arte, han permitido que el mundo entero conozcan las tradiciones y la identidad de Córdoba.
1 año atrás
Foto: Archivo.

En el marco de la celebración de los 72 años de independencia de Córdoba, el departamento conmemora el Día del Sombrero Vueltiao, un ícono cultural reconocido mundialmente.

Sin embargo, esta celebración contrasta con la realidad de las comunidades indígenas y la región costanera, que a pesar de poseer un enorme potencial cultural y turístico, son las más afectadas por la pobreza y la falta de oportunidades.

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta hizo énfasis en la necesidad de no solo celebrar el sombrero vueltiao, sino también de dignificar la vida de las personas que lo producen y que habitan en las zonas más vulnerables del departamento.

“Resulta paradójico que las comunidades indígenas y la región costanera, poseedoras de un enorme potencial cultural y turístico, sean al mismo tiempo las más afectadas por la pobreza y la falta de oportunidades”, aseveró el mandatario.

El gobernador resaltó que estas comunidades, a través de su arte y cultura, han permitido que Colombia y el mundo entero conozcan las tradiciones y la identidad de Córdoba. Sin embargo, la situación de pobreza y falta de oportunidades en la que viven es una realidad que no puede ser ignorada.

Ante esta situación, el mandatario hizo un llamado a trabajar de manera articulada para generar estrategias que permitan no solo preservar y difundir el patrimonio cultural de Córdoba, sino también mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas y costaneras.

“Es fundamental que los esfuerzos de promoción turística y cultural vayan de la mano con políticas públicas orientadas a reducir la pobreza, fortalecer la educación, la salud y el acceso a servicios básicos en estas zonas”, señaló.

La celebración del Día del Sombrero Vueltiao es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar el patrimonio cultural de Córdoba, pero también para tomar conciencia de la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas que hacen posible la existencia de este ícono cultural.