“El negocio está en que la gente se enferme”: Petro a críticas de la ANDI sobre reforma a la salud

Presidente cuestiona advertencias sobre mortandad hospitalaria y defiende enfoque preventivo de reforma
8 meses atrás

Un nuevo debate sobre la reforma a la salud surgió tras el cruce de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) sobre el futuro del sistema hospitalario en Colombia. La discusión se centra en las proyecciones sobre el impacto financiero y operativo de la reforma.

La ANDI presentó un estudio que advierte sobre un posible colapso del sistema hospitalario en los próximos tres o cuatro años, con un costo fiscal estimado de 163 billones de pesos. Bruce Mac Master, presidente del gremio, señaló que la reforma podría generar una “gran mortalidad de hospitales” y déficit en el suministro de medicamentos y servicios médicos.

En respuesta, el presidente Petro calificó estas advertencias como “anacrónicas” y defendió el enfoque preventivo de su reforma. “Uno de los mejores indicadores de salud de una sociedad es que se usen menos los hospitales”, argumentó el mandatario a través de sus redes sociales.

El jefe de Estado sugirió que las críticas del gremio empresarial están motivadas por intereses económicos: “Como el negocio está en que la gente se enferme, por eso salen estos líderes gremiales a despotricar, sin tino, de la reforma a la salud”, afirmó.

La ANDI fundamenta sus proyecciones en tres riesgos principales: peligro en la atención a pacientes, inviabilidad de los prestadores de servicios de salud y desestabilización de las finanzas públicas. El estudio presentado es el primero de tres análisis que el gremio realizará sobre la reforma.

El debate evidencia la brecha entre la visión gubernamental, que prioriza la prevención y la transformación del sistema, y la perspectiva del sector privado, que advierte sobre riesgos financieros y operativos.

Este intercambio ocurre en medio del trámite legislativo de la reforma a la salud, uno de los principales proyectos del gobierno Petro, que busca modificar el funcionamiento del sistema actual y fortalecer la atención primaria en salud.