“El chu chu chu, es un problema de las EPS, no del gobierno”: Petro

A través de su cuenta en X, Petro señaló que si una EPS se liquida por problemas financieros, sus afiliados son trasladados a otra, que a su vez podría enfrentar dificultades similares.
4 semanas atrás
Gustavo Petro, presidente de la República.

El presidente Gustavo Petro afirmó que la crisis financiera de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) es responsabilidad de estas organizaciones y no del Gobierno.

A través de su cuenta en X, Petro señaló que si una EPS se liquida por problemas financieros, sus afiliados son trasladados a otra, que a su vez podría enfrentar dificultades similares.

“El chu chu chu, es un problema de las EPS, no del gobierno. Si se liquida una EPS por su insostenibilidad financiera, sus afiliados pasan a otra, y esta inmediatamente entra en causal de liquidación”, afirmó.

El mandatario recordó que administraciones anteriores también liquidaron EPS: “Es lo que hizo su gobierno señora Maria Claudia, liquidó 18 y Pastrana 80, y Uribe 11 EPS”.

Estas declaraciones fueron en respuesta a María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), quien atribuyó la crisis en la entrega de medicamentos al “chuchuchú” generado por el Gobierno al no transferir oportunamente los recursos al sistema de salud.

Puedes leer:  Estas son las doce preguntas de la Consulta Popular del Gobierno Petro

Lacouture afirmó que este desfinanciamiento ha generado deudas y afectaciones a diferentes actores del sistema y, por ende, a miles de pacientes.

“La crisis en la entrega de medicamentos no se debe al funcionamiento de las EPS, sino al “chuchuchú” que el propio gobierno ha creado al no transferir oportunamente los recursos al sistema de salud. Este desfinanciamiento, reconocido por la Corte Constitucional, ha generado deudas y afectaciones a diferentes actores del sistema y por ende a miles de pacientes”, afirmó.

El presidente Petro también mencionó que su administración ha intentado salvar las EPS, proponiendo que dejen de ser intermediarias financieras y se conviertan en gestoras de salud.

Puedes leer:  La pobreza multidimensional en Colombia bajó a 11,5% en 2024: Dane

Sin embargo, señaló que esta propuesta no ha avanzado debido a la oposición en el Congreso.

“Yo las he salvado esperando sacarlas del régimen de las aseguradoras financieras y pasarlas a un régimen administrativo como gestoras, pero sus congresistas no han dejado, los congresistas que tanto los “soban”: la Andi y Fenalco”, afirmó.