Tras el anuncio del paro armado de 72 horas por parte del ELN en el departamento del Chocó, el Ejército Nacional hizo un llamado a la población del Baudó a no dejarse intimidar por las amenazas del grupo armado.
Según las autoridades militares, la acción no responde a causas sociales o políticas, sino que tiene como objetivo asegurar rutas del narcotráfico por el río Baudó hacia el Pacífico.
La institución señaló que el llamado “paro armado” constituye un acto de constreñimiento contra la población civil.
Asimismo, el Ejército afirmó que estos hechos buscan ejercer control territorial para facilitar el movimiento de clorhidrato de cocaína con fines de exportación.
Del mismo modo, indicaron que las operaciones militares en la zona continúan de manera conjunta entre el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y en coordinación con la Policía Nacional.
“Hacemos un llamado a la comunidad para que no se deje intimidar por las amenazas de este grupo al margen de la ley, que no hacen nada más que violar los derechos humanos e infringir el Derecho Internacional Humanitario, coartando su libre movilidad”, declaró el Ejército a través de un comunicado.
El paro armado fue anunciado por el ELN desde el mediodía del 2 de mayo hasta la medianoche del lunes 5.
El ELN atenta contra la comunidad chocoana y busca intimidarla.
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) May 3, 2025
Lo que llaman «paro armado» en el Baudó, #Chocó, es una acción criminal para asegurar rutas del narcotráfico por el río hacia el Pacífico. Nada tiene que ver con una causa social o política: es constreñimiento… pic.twitter.com/qzBWByRVOo