Disparidad en cobertura de acueducto entre zonas urbanas y rurales de Córdoba

Mientras áreas urbanas superan el 85%, en zonas rurales la cobertura no llega al 58%.
12 meses atrás
Foto: Referencial Canva

La cobertura del servicio de acueducto en el departamento de Córdoba presenta una marcada diferencia entre las zonas urbanas y rurales, según datos revelados en el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027. Mientras en las áreas urbanas la cobertura supera el 85%, en las zonas rurales este indicador no alcanza el 58%, evidenciando una brecha significativa en el acceso al agua potable.

Esta disparidad refleja la necesidad de fortalecer la inversión y los esfuerzos para llevar agua potable de calidad a las comunidades rurales del departamento. La falta de acceso a este servicio básico tiene un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes de estas zonas, afectando su salud, educación y oportunidades de desarrollo.

Las causas de esta brecha son diversas, incluyendo la dispersión geográfica de las comunidades rurales, la falta de infraestructura adecuada y la limitada inversión en proyectos de acueducto en estas áreas. Según datos del Plan de Desarrollo, la cobertura rural de acueducto en algunos municipios es tan baja como el 11.5%, mientras que en otros alcanza el 95.2%, reflejando grandes disparidades incluso dentro de las mismas zonas rurales.

Para abordar esta problemática, el Plan de Desarrollo Departamental contempla estrategias específicas para mejorar el acceso y la calidad del servicio de acueducto en las áreas rurales. Esto incluye la actualización de los Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado, con el fin de identificar las necesidades de inversión y proyectar la infraestructura requerida para aumentar la cobertura.

Además, se plantea la implementación de esquemas de operación regional de acueductos como una alternativa para optimizar la prestación del servicio en las zonas rurales.

El Plan de Desarrollo también contempla la asignación de recursos para la construcción, ampliación y mejoramiento de la infraestructura de acueducto en las zonas rurales, así como el fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas de los prestadores de servicios en estas áreas.