La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) requiere autorización presidencial para acceder a los recursos destinados a atender emergencias climáticas en el país.
El director Carlos Carrillo confirmó que hasta la fecha no se ha desembolsado ningún peso de los fondos contemplados en la declaratoria de desastre nacional firmada en noviembre de 2024.
Carrillo explicó durante entrevista con La W que el presupuesto establecido asciende a 1.9 billones de pesos, monto que permanece sin ejecutar pese a las necesidades territoriales identificadas. El funcionario solicitó directamente al presidente Gustavo Petro que autorice el desembolso de estos recursos para atender las emergencias climáticas.
El director de la UNGRD detalló que cada municipio del país cuenta con un fondo de Gestión de Riesgo que debe alimentarse con recursos de las entidades territoriales. Enfatizó que los alcaldes deben priorizar estos fondos cuando reciben reportes sobre temporadas de lluvias, evitando destinar el dinero a otros gastos como festividades locales.
La declaratoria de desastre nacional se firmó tras analizar la variabilidad climática que afecta al país, incluyendo el desabastecimiento de agua en Bogotá y las lluvias intensas en Chocó. Carrillo recordó que existe certeza científica sobre el aumento de la vulnerabilidad territorial debido a estos fenómenos climáticos.
Además de la falta de recursos nacionales, la UNGRD enfrenta un escándalo de corrupción que ha generado desconfianza ciudadana y desprestigio institucional. Carrillo reconoció abiertamente que los recursos del Gobierno Nacional han sido insuficientes para atender las necesidades del país.
El estado de excepción decretado permite al Gobierno generar los ingresos necesarios para enfrentar la variabilidad climática. Sin embargo, la efectividad de esta medida depende de la autorización presidencial para liberar los fondos ya aprobados.