Una operación conjunta entre Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación reveló una red de corrupción en empresas de seguridad privada que, según las investigaciones, habría permitido que cabecillas de grupos criminales accedieran a armas de fuego con aval legal.
Como parte del operativo, fueron capturados y judicializados tres representantes legales de compañías del sector, entre ellos un coronel y un capitán en retiro de la Policía Nacional.
De acuerdo con la investigación, las empresas implicadas habrían emitido carnés falsos de escolta a personas con antecedentes judiciales, lo que les permitía portar armas bajo la apariencia de personal de seguridad.
Entre los beneficiarios de este esquema ilegal se encontraba Oliverio Isaza Ramírez, alias ‘Terror’, exjefe de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio y cabecilla del ‘Clan del Golfo’ en la región, quien fue abatido por la Policía el 22 de febrero de 2025.
También aparecen alias ‘El Caballista’ y alias ‘Pájaro’, vinculados a la fuga de alias ‘Matamba’ de la cárcel La Picota.
Los capturados fueron identificados como el coronel en retiro Pedro Alexander Ruiz Pulido, el capitán en retiro José Omar Urrego Chitiva y Jorge Oswaldo Castaño Galindo.
La Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Ninguno aceptó los cargos.
Las pruebas recopiladas indican que Ruiz Pulido, a través de su empresa, habría simulado contratos de alquiler de armas y carnetizado a alias ‘El Caballista’, presunto integrante de una red dedicada al narcotráfico y al transporte de estupefacientes en vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Por su parte, Urrego Chitiva habría facilitado armas a Jesús Martín Bello, también vinculado a la fuga de ‘Matamba’, y a alias ‘Pichi Belén’, cabecilla de ‘La Oficina’ en el Valle de Aburrá.
La compañía de Castaño Galindo habría suministrado armamento a alias ‘Pájaro’, exintegrante de las AUC, y a alias ‘Terror’, quien murió recientemente en un operativo de la Policía en Puerto Triunfo.
La Fiscalía General de la Nación, en articulación con @PoliciaColombia, detectó una maniobra fraudulenta en la que empresas de seguridad carnetizaban como escoltas a cabecillas e integrantes de estructuras criminales, y les autorizaban el porte de armas de fuego. Los… pic.twitter.com/qzfDoQ0aYJ
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 3, 2025