Desmantelan megacomplejo de producción de cocaína del Clan del Golfo

El complejo, avaluado en 4.500 millones de pesos, contaba con un laboratorio para procesamiento de base de cocaína, y tenía capacidad para procesar 7,5 toneladas de cocaína mensualmente.
5 meses atrás

En una operación de inteligencia que se extendió por dos meses, la Policía Nacional logró desmantelar un sofisticado laboratorio para el procesamiento de cocaína perteneciente al Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo. El operativo, desarrollado en zona rural del municipio de Turbo, Antioquia, forma parte de la Operación Agamenón.

La “ciudadela artesanal”, como la describieron las autoridades, estaba estratégicamente ubicada a orillas del río Surikí, lo que facilitaba el acceso al Golfo de Urabá para el posterior envío de la droga hacia Centroamérica y Estados Unidos mediante lanchas rápidas.

El complejo, avaluado en 4.500 millones de pesos, contaba con un laboratorio para procesamiento de base de cocaína, un cristalizadero con instalaciones para prensado y empaquetado, y cuatro alojamientos con capacidad para 40 personas. Según la investigación, el laboratorio llevaba aproximadamente un año en funcionamiento y tenía capacidad para procesar 7,5 toneladas de cocaína mensualmente.

Durante el operativo, las autoridades incautaron 93 kilos de clorhidrato de cocaína y cuadernos de contabilidad con registros por más de 12.000 millones de pesos. Además, destruyeron 10 toneladas de precursores químicos, dos lanchas con motores fuera de borda, equipos industriales y 40 tanques de 2.000 litros con sustancia líquida de cocaína.

Las autoridades destacaron que esta operación no solo representa un golpe directo a las finanzas criminales del Clan del Golfo, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental en las fuentes hídricas de la región, afectadas por los químicos utilizados en la producción de estupefacientes.