El último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el desempleo juvenil en Montería alcanzó el 21% durante el trimestre móvil noviembre 2024 – enero 2025, lo que representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior y supera en 4,6 puntos el promedio nacional.
Ante esta situación, el alcalde Hugo Kerguelén manifestó su expectativa de que estos indicadores comiencen a mejorar con la entrada en vigencia del nuevo estatuto tributario municipal. “Con el estatuto tributario priorizamos el empleo para jóvenes y esperamos cambios positivos en 2025”, afirmó el mandatario tras conocer las cifras.
La administración municipal diseñó un paquete de beneficios fiscales específicamente dirigidos a empresas que incorporen mano de obra joven en sus operaciones. Estos incentivos incluyen reducciones en impuestos locales y facilidades administrativas para negocios que demuestren la contratación formal de monterianos entre 18 y 28 años.
“Esta pandemia silenciosa del desempleo juvenil requiere acciones concretas desde lo local”, enfatizó Kerguelén, quien destacó que mientras la tasa general de desocupación en Montería bajó al 11,4% y la informalidad disminuyó 2,1 puntos porcentuales, la población joven sigue enfrentando obstáculos significativos para acceder al mercado laboral.
El nuevo estatuto, que entrará en plena vigencia durante este 2025, contempla descuentos escalonados en el impuesto de industria y comercio según el número de jóvenes contratados, con beneficios adicionales para empresas que garanticen permanencia laboral superior a un año.
La ciudad, que ha mejorado su posición en el ranking nacional de desempleo, ahora enfoca sus esfuerzos en cerrar la brecha generacional que afecta particularmente a los jóvenes, quienes representan cerca del 30% de la población económicamente activa de la capital cordobesa.