Un colombiano entre los atletas que se quedaron fuera de los Olímpicos por dopaje

Además de López, varios otros atletas destacados también se perderán los Juegos Olímpicos de París 2024 por razones relacionadas con el dopaje:
8 meses atrás

El ciclista colombiano Miguel Ángel López, conocido como ‘Supermán’ López, se encuentra entre los atletas que se quedarán fuera de los Juegos Olímpicos de París 2024 debido a una suspensión por dopaje. La Unión Ciclista Internacional (UCI) sancionó a López con cuatro años de suspensión por “violación de las reglas antidopaje”. El Tribunal Antidopaje de la UCI determinó que López había usado y poseído una sustancia prohibida, menotropina, en las semanas previas al Giro de Italia de 2022. La suspensión de López se extiende desde el 25 de julio de 2023 hasta el 24 de julio de 2027.

Además de López, varios otros atletas destacados también se perderán los Juegos Olímpicos de París 2024 por razones relacionadas con el dopaje:

  1. Thiago Braz (Brasil): El campeón olímpico de salto con pértiga en Río 2016 y medallista de bronce en Tokio 2021 fue suspendido 16 meses por dar positivo por ostarina, una sustancia prohibida.
  2. Sun Yang (China): Triple campeón olímpico en natación, fue suspendido por destruir una muestra de sangre durante un control antidopaje. Su sanción de cuatro años y tres meses terminó en mayo de 2024, pero no le dio tiempo para clasificarse a los Juegos de París.
  3. Alex Schwazer (Italia): El marchista tuvo que cumplir una suspensión de ocho años por dopaje y no pudo clasificar a París 2024, ya que su suspensión terminó después del plazo para la clasificación.
  4. Rhonex Kipruto (Kenia): El fondista y plusmarquista mundial de 10 km en carretera fue suspendido seis años por dopaje y todos sus resultados desde el 2 de septiembre de 2018 hasta el 11 de mayo de 2023 fueron anulados.
  5. Lawrence Cherono (Kenia): El maratoniano fue suspendido por siete años por dar positivo por trimetazidina y no podrá competir en París 2024.
  6. Zerfe Wondemagegn (Etiopía): La fondista etíope fue suspendida cinco años por dar positivo por EPO y testosterona, y sus resultados desde el 22 de agosto de 2023 fueron anulados.
  7. Mohamed Katir (España): El fondista español fue suspendido dos años por faltas a sus obligaciones de localización para controles antidopaje y no podrá participar en los Juegos Olímpicos.
  8. Blessing Okagbare (Nigeria): La velocista fue suspendida por diez años por dopaje con hormona de crecimiento y EPO, así como por intentar falsificar el proceso del control de dopaje.
  9. Christopher Taylor (Jamaica): El velocista jamaiquino está cumpliendo una suspensión de 30 meses por negarse a someterse a un control antidopaje por sorpresa.
Puedes leer:  Colombia desdibujada empata con Paraguay y deja dudas en eliminatorias