Tribunal Superior de Cataluña absuelve a Dani Alves tras anular su condena por agresión sexual

La decisión, tomada por unanimidad por los magistrados, se basó en la existencia de inconsistencias en la valoración de las pruebas y falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante.
4 días atrás
Foto | Getty Images

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absolvió al exfutbolista brasileño Dani Alves al anular la condena de cuatro años y medio de prisión que le había sido impuesta por agresión sexual contra una joven.

La decisión, tomada por unanimidad por los magistrados, se basó en la existencia de inconsistencias en la valoración de las pruebas y falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante.

Según el fallo del TSJC, la sentencia inicial presentaba vacíos y contradicciones que afectaban la solidez de la condena. El tribunal concluyó que no se superó el estándar probatorio requerido para desvirtuar la presunción de inocencia, señalando que la versión de la denunciante no fue suficientemente corroborada con pruebas periféricas.

El caso se originó en diciembre de 2022, cuando una joven denunció a Alves por agresión sexual en un reservado de la discoteca Sutton de Barcelona.

Tras ser detenido, el exjugador del FC Barcelona permaneció en prisión preventiva durante 14 meses hasta que, en marzo de 2024, obtuvo la libertad provisional bajo fianza de un millón de euros.

Uno de los puntos centrales de la resolución fue el análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad del establecimiento, donde se observó la interacción entre Alves y la denunciante antes del incidente.

El TSJC destacó que la propia sentencia de la Audiencia de Barcelona ya había identificado discrepancias entre la declaración de la joven y lo registrado en video.

El tribunal también cuestionó la forma en que se evaluaron las pruebas en la primera instancia, afirmando que la condena se basó en un relato no verificado con otros elementos de prueba.

Asimismo, consideró que la decisión de dar credibilidad a la denunciante sin contrastar ciertas afirmaciones representó un “salto argumental”.