Juegos Olímpicos han presentado problemas de doping con 23 atletas

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y la Agencia Internacional de Controles (ITA) han reforzado y adaptado sus planes para intensificar los controles
8 meses atrás
Los Juegos Olímpicos de París 2024, han intensificado un programa antidopaje lanzado en octubre de 2023. Sin embargo, el plan ha enfrentado perturbaciones significativas tras la revelación de positivos en dopaje de una veintena de nadadores chinos, incluyendo campeones de Tokio 2020.
 
Estos atletas dieron positivo por trimetazidina, un medicamento para el corazón que puede mejorar el rendimiento.
 
Este escándalo, expuesto por ‘The New York Times’ y la cadena ARD, ha suscitado críticas y cuestionamientos sobre la eficacia de los controles antidopaje, especialmente tras la controversia sobre la posibilidad de contaminación defendida por la Agencia China antidopaje.
 
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y la Agencia Internacional de Controles (ITA) han reforzado y adaptado sus planes para intensificar los controles, especialmente en los “atletas de alto riesgo”. A pesar de estos esfuerzos, la AMA ha enfrentado acusaciones de encubrimiento, particularmente de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos, que ha abierto una investigación federal sobre los casos de dopaje, incluyendo otros positivos anteriores por clembuterol. La AMA ha argumentado que los niveles detectados estaban por debajo del mínimo para ser notificados y que podrían ser resultado de la contaminación por carne de animales tratados con clembuterol.
 
En medio de estas tensiones, París 2024 sigue comprometido con una competición limpia, implementando un robusto programa antidopaje con más de 1,000 personas dedicadas a su desarrollo, en colaboración con la Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje (AFLD).
Puedes leer:  Colombia desdibujada empata con Paraguay y deja dudas en eliminatorias