Defensoría insta a implementar masivamente casas refugio para mujeres violentadas en el país 

Ministerio del Interior dispone fondo especial para creación de espacios de protección, dijo la defensora Iris Marín. 
8 meses atrás

Los departamentos de Cesar, Meta, Magdalena, Caquetá y otros en Colombia no cuentan con casas refugio para proteger a mujeres víctimas de violencia, según reportó la Defensoría del Pueblo durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta ausencia pone en riesgo la vida de las mujeres que enfrentan amenazas de feminicidio en estos territorios.

La situación resulta crítica considerando que en lo que va de 2024 se han registrado 617 feminicidios en Colombia, superando los 517 casos documentados durante todo 2023. Las casas refugio son identificadas por la Defensoría como la diferencia entre la vida y la muerte para mujeres en situación de riesgo extremo.

Para abordar esta carencia, el Ministerio del Interior ha establecido un fondo específico que permitirá a las gobernaciones y alcaldías acceder a recursos del Gobierno Nacional para la apertura de estos espacios de protección. Esta iniciativa se enmarca en la alerta nacional por emergencia de violencia de género, aprobada en el Plan Nacional de Desarrollo.

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, calificó como “inconcebible” que estos departamentos aún no cuenten con mecanismos para atender a las mujeres en riesgo. Entre enero y octubre de 2024, la entidad ha atendido a 9.231 mujeres víctimas de violencia de género, de las cuales 441 son niñas y adolescentes.

Las casas refugio forman parte de una estrategia integral que incluye la implementación de patrullas púrpuras por parte de la Policía Nacional y la creación de un nuevo canal digital para denunciar casos de violencia y acoso sexual, especialmente en contextos de poder.

La Defensoría hace un llamado a las autoridades departamentales y municipales para que prioricen la creación de estos espacios de protección, aprovechando los recursos disponibles del Gobierno Nacional.

La institución enfatiza que las casas refugio son fundamentales en la prevención del feminicidio y la protección efectiva de mujeres que enfrentan situaciones de violencia extrema.