La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), liderada por Carlos Carrillo, ha estimado que la respuesta inicial a la declaratoria de desastre nacional en Colombia tendrá un costo de $1.7 billones de pesos.
Estos recursos, definidos en coordinación con diversos sectores del Gobierno, serán destinados a acciones de emergencia en los municipios afectados, garantizando educación, ayuda humanitaria, agua potable y refugio durante los próximos meses.
En declaraciones recientes, Carrillo señaló: “En la primera fase hacemos un estimado de 1.7 billones de pesos que serían necesarios para que los diferentes sectores puedan dar respuesta a la emergencia”.
El director de la UNGRD explicó que el sistema nacional de gestión del riesgo divide la acción por fases, siendo la primera la de respuesta, la cual implica, entre otros aspectos, reconectar a los municipios.
“Asegurar que los niños vayan a clase, poder asegurar las ayudas humanitarias de emergencia, poder asegurar que las personas tengan acceso a agua potable, que tengan albergue, que tengan refugio y bueno, eso nos estaría costando alrededor de 1.7 billones de pesos para los próximos meses”, precisó.
La cifra presentada por la UNGRD es el resultado de una reunión con los distintos sectores y las cabezas de cada uno de ellos. “Cada uno de los sectores tendrá unas acciones particulares concretas de respuesta y, por supuesto, los mayores rubros se van en la atención”, indicó Carrillo.
Carrillo enfatizó que las acciones de respuesta ya están en marcha, con el despacho de ayuda humanitaria de emergencia y visitas programadas a las regiones afectadas, como el Chocó y la Guajira, junto al presidente de la República.