Región. La tortuga de río es una especie endémica de Colombia que habita las cuencas de los ríos Magdalena y Sinú, y es considerada como el género de tortuga más grande del departamento de Córdoba, actualmente está en peligro y ha sido considerada como una de las 25 tortugas más próximas a extinguirse, su principal amenaza es la sobre explotación y el comercio ilegal, ya que es una fuente importante de proteína para los habitantes de ambas cuencas, tanto por su carne como por sus huevos; También está amenazada por la acelerada pérdida de hábitat a lo largo de todo su rango de distribución, principalmente causada por la destrucción de los bosques ribereños.
Con el fin de mitigar el peligro de extinción de esta especie, desde el 2003, la CVS y Conservación Internacional, CI, aunaron esfuerzos económicos y científicos para tomar medidas de protección y preservación de la tortuga de río, de la mano con las comunidades de Cotocá Arriba y de la vereda Caño Viejo (Lorica), quienes anteriormente se dedicaban a la caza de la tortuga de río.
José Fernando Tirado, director de la CAR-CVS, asegura que estas liberaciones se garantiza la existencia de está especie en Colombia: “esto gracias a los programas de manejo y conservación que conjuntamente lidera la CVS y Conservación Internacional CI, y gracias a que existen personas como las de esta comunidad (Caño Viejo) que se interesan por conservar la fauna del departamento. Es el momento de que reflexionemos, pues si todos colocamos nuestro granito de arena, podemos recuperar el medio ambiente”, afirmó.
