La Clínica CUMI de Montería realizó el primer implante de un marcapasos sin cables controlado por Bluetooth en la Costa Atlántica colombiana, marcando un hito en la implementación de tecnología cardíaca avanzada en la región.
El procedimiento se llevó a cabo utilizando el angiógrafo de última generación con el que cuenta la institución, permitiendo una intervención menos invasiva y un monitoreo más preciso del dispositivo cardíaco.
“Justamente ayer se colocó el primer marcapasos cardíaco sin cables que funciona a través de Bluetooth. Es el primero que se pone en la Costa Atlántica de este tipo en un paciente. Y gracias a Dios, nosotros tuvimos la oportunidad de ser pioneros en esta tecnología”, informó Daniel Jaller Salleg, miembro de la Junta Directiva de CUMI.
Este avance tecnológico representa una evolución significativa en el tratamiento de pacientes con trastornos del ritmo cardíaco. Los marcapasos sin cables reducen las complicaciones asociadas con los dispositivos tradicionales y permiten un seguimiento más preciso del funcionamiento del dispositivo.
La implementación de esta tecnología forma parte de la estrategia de CUMI para ofrecer servicios médicos especializados a la población de Córdoba y regiones vecinas. El centro médico continúa invirtiendo en equipamiento de última generación para procedimientos cardiovasculares complejos.
“Nuestros médicos están a la vanguardia, están constantemente formándose, estudiando a través de este tipo de simposios, de este tipo de eventos, para poder traer a CUMI para la atención de la comunidad tecnología de punta”, agregó Jaller Salleg.

La institución mantiene su compromiso de identificar y desarrollar servicios médicos especializados que no se encuentran disponibles en la región. Este enfoque busca garantizar que los pacientes puedan recibir tratamientos avanzados sin necesidad de desplazarse a otras ciudades del país.
El procedimiento fue presentado durante el III Simposio “De la Evidencia a la práctica clínica”, evento académico que reúne a especialistas en cardiología y áreas afines para compartir avances y experiencias en el campo de la medicina cardiovascular.