Al no ser un gran generador de energía, la central hidroeléctrica Urrá no tiene influencia significativa en la determinación de los precios de energía en la bolsa nacional. Esta revelación, que arroja luz sobre el funcionamiento del mercado energético colombiano, fue compartida por directivos de la empresa durante una reciente entrevista, desmitificando percepciones comunes sobre el papel de las centrales generadoras en la fijación de tarifas.
En el complejo sistema de la bolsa energética colombiana, son los grandes generadores quienes tienen la capacidad de incidir en los precios. Urrá, a pesar de su importancia regional, no alcanza el volumen de producción necesario para ser un actor determinante en este escenario nacional.
Los representantes de la central explicaron que toda la energía producida por Urrá se vende en la bolsa energética, pero su participación en el mercado no es lo suficientemente grande como para influir en los precios. Esta situación se acentúa especialmente durante las épocas de verano, cuando los generadores térmicos, con mayores costos de producción, tienden a marcar los precios en la bolsa.
La central opera con cuatro unidades generadoras, pero su capacidad total no alcanza para competir con las grandes hidroeléctricas o los complejos térmicos del país en términos de influencia en el mercado. Esta realidad subraya la complejidad del sistema eléctrico nacional, donde múltiples factores, más allá de la simple presencia de centrales generadoras en una región, determinan los precios finales de la energía.
Los directivos también aclararon que la energía producida por Urrá no se destina exclusivamente al departamento de Córdoba. Al formar parte del Sistema Interconectado Nacional, la electricidad generada se distribuye según las necesidades del país.