Unicor firma convenio internacional para investigar afectaciones de metales en el Chocó

La alianza de investigación con la Universidad de Florida trae la posibilidad de abrir programas posgraduales en conjunto.


Córdoba. La Universidad de Córdoba es referente nacional e internacional en distintas áreas de investigación y prueba de ello es el convenio que firmó la Alma Mater cordobesa con la Universidad de Florida. (Ver: Unicórdoba, elegida para investigar el impacto ambiental de Hidroituango)

Se trata de una alianza científica y académica para analizar las afectaciones de los metales en la salud de familias circundantes al río Atrato, en el departamento del Chocó, pacífico colombiano.

El estudio de cooperación se fundamentará en medir la contaminación por mercurio en 4.500 familias adyacentes a la cuenca de este río.

Lea también  Riesgo latente: continúa la alta concentración de gases en zona inestable

Adicionalmente, este convenio de investigación trae la posibilidad de abrir programas posgraduales en conjunto.

El rector de la Unicórdoba, Jairo Torres Oviedo, resaltó la importancia de este tipo de alianzas para el crecimiento de la casa de estudios a nivel investigativo, mucho más luego de que recibiera la acreditación en Alta Calidad Institucional por los próximos cuatro años.

“Este es un proyecto de impacto en nuestro territorio, que realizaremos con una institución internacional de alto prestigio como la Universidad de Florida. En esas dimensiones estamos y tenemos que seguir trabajando”, expresó la autoridad académica.

La Universidad de Córdoba mantiene un seguimiento al tema de metales desde hace par de años pues fue la elegida para realizar el Censo Minero Nacional y recopilar la información sobre minería ilegal y contaminación por mercurio en Colombia.

Lea también  Mil plántulas de mangle se sembraron en la Ciénega de Mestizos