Tras muerte de abejas en Montería, Minambiente apunta a sacar del mercado pesticidas que afectan a polinizadores

Las investigaciones preliminares apuntan al uso de un químico prohibido desde hace un año en Colombia como la posible causa de esta tragedia ambiental.
12 meses atrás

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, hizo un enérgico llamado a retirar del mercado los pesticidas que acaban con los polinizadores, después de confirmarse la muerte de cerca de millones de abejas de 1.500 colmenas en el corregimiento de Patio Bonito, municipio de Montería Córdoba.

Las investigaciones preliminares apuntan al uso de un químico prohibido desde hace un año en Colombia como la posible causa de esta tragedia ambiental, dijo la ministra al referirse a los resultados preliminares informados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

“Este es un caso terrible que no solo afecta la economía, sino una función ecológica clave. Esperamos que las investigaciones nos den mayores resultados”, manifestó Muhamad, al tiempo que instó a no utilizar pesticidas ya prohibidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) por su impacto negativo en los polinizadores.

Puedes leer:  Reducción de 15 km en proyecto vial Santa Lucía-Moñitos genera inquietud en Córdoba

La ministra recordó que una de las metas del marco global de biodiversidad que se discutirá en la próxima COP16 en Colombia es, precisamente, sacar del mercado los pesticidas que acaban con estas especies, fundamentales para la producción de alimentos y el equilibrio de los ecosistemas.

“Desafortunadamente, incidentes como este van en contravía de nuestros esfuerzos nacionales e internacionales por preservar la biodiversidad y garantizar la polinización”, señaló la funcionaria, quien exhortó a las autoridades locales y regionales a reforzar los controles y la aplicación de las normas ambientales.

Tanto la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) como el ICA adelantan investigaciones para esclarecer las causas exactas del deceso masivo de las abejas y determinar las eventuales responsabilidades.

Puedes leer:  Córdoba registra 2.483 casos de dengue e intensifica plan de acción