En Sucre, las autoridades departamentales y municipales se encuentran realizando un censo en La Mojana para determinar el impacto de las recientes inundaciones causadas por el nuevo rompimiento en Caregato.
El objetivo es cuantificar el número exacto de personas afectadas, el área de cultivos perdidos y la cantidad de semovientes en riesgo. Para ello, el subsecretario de Gestión de Hábitat y Vivienda, Carlos García Rosales, lideró una comisión que visitó varios puntos impactados por las inundaciones del río Cauca.
Hasta el momento, se han caracterizado alrededor de 2.500 personas damnificadas a causa del rompimiento en Caregato y el colapso de Los Arrastres. García Rosales enfatizó que la situación es delicada y requiere una intervención urgente del Gobierno Nacional.
La caracterización se realiza en conjunto con el municipio de Guaranda. Los funcionarios se desplazan a las zonas afectadas, mientras que los damnificados también pueden acercarse a las instalaciones de la Alcaldía para suministrar sus datos y ser incluidos en el censo.
Se estima que alrededor de 247 mil personas se han visto afectadas y 40 mil familias han sufrido las consecuencias de las inundaciones durante 2 años y 8 meses, luego del rompimiento del dique Caregato en 2021. Este nuevo evento aumenta el riesgo en la región.