Sentencia del Tribunal de Bogotá no fue unificada, proceso sigue vivo: Sintracerromatoso

Montería. Domingo Hernández, presidente de Sintracerromatoso, órgano sindical que demandó la jornada laboral de 12 horas implementada por la multinacional minera, señaló que la sentencia proferida en las últimas horas por el Tribunal Superior de Bogotá favorable a Cerro Matoso, no fue unificada por lo cual cabe un recurso de casación. “El fallo se fundamenta en los mismos argumentos que dio la juez laboral del circuito de Bogotá pero con la condición, que hay un salvamento de votos, es decir uno de los tres magistrados que conforman la sala, no estuvo de acuerdo con la decisión y nos deja una
8 años atrás
Foto: Twitter

Montería. Domingo Hernández, presidente de Sintracerromatoso, órgano sindical que demandó la jornada laboral de 12 horas implementada por la multinacional minera, señaló que la sentencia proferida en las últimas horas por el Tribunal Superior de Bogotá favorable a Cerro Matoso, no fue unificada por lo cual cabe un recurso de casación.

“El fallo se fundamenta en los mismos argumentos que dio la juez laboral del circuito de Bogotá pero con la condición, que hay un salvamento de votos, es decir uno de los tres magistrados que conforman la sala, no estuvo de acuerdo con la decisión y nos deja una ventana abierta porque como organización sindical no estamos de acuerdo con esta sentencia proferida”, dijo.

Puedes leer:  Informalidad empresarial en Córdoba alcanza el 62%, advierte Cámara de Comercio

El líder sindical aseguró que el representante legal del sindicato, Luis Eduardo Pineda Palomino, hizo la respectiva solicitud de casación de la sentencia y este jueves en horas de la mañana recibirán el auto de la sentencia y el escrito de salvamento para fundamentar primero una acción de tutela y luego la casación.

“Este proceso no está terminado sigue vivo y consideramos esa jornada de trabajo como una violación clara a la norma laboral colombiana, aunque Cerro Matoso diga que está cumpliendo y halla dos sentencias favorables a ellos”, concluyó.