Semana de Vacunación de las Américas: Gobernación habilita 238 puntos en todo Córdoba

Las autoridades sanitarias de Córdoba reiteran la importancia de aprovechar esta jornada y contribuir a la protección de la salud individual y colectiva.
11 meses atrás

La Gobernación de Córdoba, a través de su Secretaría de Salud, se suma a la 22a Semana de Vacunación de las Américas con el objetivo de disminuir el riesgo de brotes por Enfermedades Prevenibles por Vacuna.

La jornada, que inicia este sábado 20 de abril con el lanzamiento en el hospital de la Comuna 6 de la ESE Vidasinú en el barrio La Pradera de Montería, busca acercar la vacunación a las comunidades, especialmente a los niños y niñas del departamento.

Yeny Torralvo Viana, secretaria de Desarrollo de la Salud, informó que se habilitarán 238 puntos de vacunación en centros de salud, hospitales e IPS prestadoras de servicios de las EPS presentes en el territorio cordobés. Esta estrategia tiene como finalidad facilitar el acceso a las vacunas y garantizar una mayor cobertura en la población vulnerable.

Puedes leer:  Ademacor cuestionó a mandatarios que no se acogieron a Día Cívico en Córdoba

Por su parte, la gestora social Valeria Vega hizo un llamado a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los puestos de salud más cercanos y se aseguren de que sus esquemas de vacunación estén al día. “En el mes de la niñez estamos invitando a todos los niños a que vivencien su derecho al juego con muchas actividades, pero también queremos que estén sanos. Recuerda que las vacunas salvan vidas”, enfatizó Vega.

Durante la Semana de Vacunación, se dispondrá de una amplia variedad de vacunas, entre las que se encuentran: BCG, Hepatitis B, Pentavalente, Neumococo, Rotavirus, Antipolio, DPT (Difteria, tosferina y tétanos), Influenza estacional para niños y adultos, Triple viral, VPH (Contra el papiloma humano), AntiCOVID y Fiebre amarilla.

Puedes leer:  Córdoba registra 2.483 casos de dengue e intensifica plan de acción

La jornada está dirigida a diferentes grupos poblacionales, incluyendo menores de 6 años, niñas de 9 a 17 años, niños de 9 años, mujeres gestantes, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, población susceptible para fiebre amarilla, población priorizada para COVID-19 y adultos mayores de 60 años.

La Gobernación de Córdoba hace un llamado a la responsabilidad y compromiso de los padres de familia y cuidadores para que lleven a los menores a los puntos de vacunación habilitados y completen sus esquemas de inmunización. Esta iniciativa se enmarca en la celebración del mes de la Niñez y la Recreación, y busca promover el derecho a la salud y bienestar de la población cordobesa.

La 22a Semana de Vacunación de las Américas representa una oportunidad para fortalecer las coberturas de inmunización en el departamento y prevenir la aparición de enfermedades que pueden ser evitadas con la aplicación oportuna de las vacunas.

Puedes leer:  Gobierno subsidiará hasta 40% de créditos para sistemas de riego y drenaje en Córdoba y otros departamentos