Sector turístico de Puerto Escondido alerta sobre impacto de cortes eléctricos

Racionamientos coincidirán con temporada alta de Semana Santa, afectando la recuperación económica.
4 días atrás
Puerto Escondido, Córdoba. Foto: LARAZON.CO.

El sector turístico de Puerto Escondido, Córdoba, expresó su preocupación por los cortes de energía eléctrica de 5 horas diarias anunciados por Afinia a partir del 15 de abril, justo cuando inicia la temporada alta de Semana Santa. Los establecimientos comerciales, hoteles y restaurantes temen pérdidas económicas considerables tras la difícil temporada de diciembre.

La alcaldesa de Puerto Escondido, Ivys Judith Marzola Redondo, confirmó que la medida afectará directamente a los comercios que atienden a visitantes durante una de las épocas más importantes para la economía local.

“Estamos esperanzados de que en esta temporada de Semana Santa los turistas puedan recuperar un poco lo perdido, porque en diciembre el alto oleaje nos complicó la llegada de visitantes”, señaló.

Los restaurantes podrían ser uno de los sectores más afectados, particularmente aquellos que dependen de refrigeradores para conservar pescados y mariscos. “Los restaurantes que tienen su pescadito en sus refrigeradores, con este racionamiento se verán afectados muchísimo”, explicó la mandataria.

La alcaldesa cuestionó la contradicción entre las políticas nacionales de fomento al turismo y las medidas de racionamiento. “El gobierno nacional está apuntando a que el turismo sea una fuente de ingresos, pero estas medidas atrasan esa intención”, afirmó Marzola.

Puedes leer:  Peajes en Córdoba: tercer aumento afectará a Garzones I-II y Carimagua

Los cortes programados coinciden con la temporada de altas temperaturas en la costa caribe colombiana, lo que agrava la situación tanto para residentes como para visitantes. Además, el municipio ya enfrenta problemas de suministro de agua y de erosión costera, situación que empeoraría con los cortes eléctricos.

Afinia justificó los cortes por el bajo recaudo en el municipio, aunque socializó un programa denominado “recarga tu energía” como alternativa para los usuarios.