Se cumplen 35 años de la muerte del boxeador Robinson Pitalúa

La muerte de Pitalúa fue para el país y su familia un golpe tan fuerte como esos que él solía asestar a sus rivales en el cuadrilátero.
5 años atrás

Redacción. Un 22 de septiembre de 1985 hace 35 años, Colombia lloraba la muerte de Robinson Pitalúa, quien con tan sólo 21 años de edad prometía convertirse en campeón mundial de boxeo en la categoría pluma.

A su corta edad alcanzó 82 peleas amateurs, 12 derrotas y un digno quinto lugar en los Juegos Olímpicos de los Ángeles en 1984, en él se posaban las esperanzas de un nuevo campeón mundial para el país y según los entendidos, tenía todo para ganarse un lugar en la historia del boxeo mundial.

Fotografía publicada en un ejemplar del diario El Heraldo.

En su palmarés también se cuenta el campeonato nacional gallo en los XI Juegos Deportivos Nacionales, ganó plata en los IX Juegos Bolivarianos en el 1981. Estuvo entre los primeros 10 puestos del III Campeonato Mundial de Múnich en el 1982.

Puedes leer:  Policía refuerza operativos de seguridad durante el Plan Retorno en Córdoba

Alcanzó medalla de oro en el torneo intercontinental de Colorado Springs y plata en el Campeonato Sudamericano de boxeo de 1983, mientras que en los Panamericanos de Caracas se colgó el bronce.

La tragedia se cruzó en su camino

Archivo particular.

El infortunio le impidió a Robinson Pitalúa ser campeón mundial. Decidió irse a pescar en un bote en compañía de su amigo, el también boxeador, Jaime Polo, se lanzó al agua del lago artificial en el conjunto residencial donde vivía en Miami y no volvió a salir a flote.

Polo al notar que Robinson no salía a la superficie pensó que le estaba jugando una broma, de esas que solía hacer. Intuyó que con sus habilidades de nadador salió por la otra orilla y se fue a su casa, pero la preocupación creció cuando lo buscaron en la vivienda del conjunto residencial y no estaba, buscaron en todo el conjunto y en los alrededores del lago, pero no había rastros de él.

Puedes leer:  Sectores textil y ferretero lideran recuperación económica en Córdoba en primer trimestre del 2025

Los relatos que sobre este hecho se conservan señalan casi 24 horas después su cuerpo sin vida fue rescatado por los buzos de la Policía que lo encontraron en el fondo del lago.

Foto: Archivo particular.

Los noticieros registraron que el cadáver del pugilista fue encontrado en posición de defensa, con los puños a la altura del mentón. La noticia tomó por sorpresa al mundo, tan solo dos días ante ganaba su sexta pelea profesional ante el puertorriqueño Julio César ‘Tarzán’ González.

La muerte de Pitalúa fue para el país y su familia un golpe tan fuerte como esos que él solía asestar a sus rivales en el cuadrilátero.  35 años después de su muerte, aún es recordado como el grande que fue y en lo que pudo convertirse.

Puedes leer:  Petro aclara: suspensión de operaciones militares solo aplica a disidencias en diálogo

En su ciudad natal, Montería, un barrio y una institución educativa llevan su nombre. Su legado a pesar de lo corto de su carrera es digno de admiración, su recuerdo sigue vivo en los corazones de sus familiares y conocidos.