Se agotó el tiempo: Concesión y ANI analizan retirar la variante de Lorica del objeto contractual

Recursos que se invertirían en la variante se destinarán a otras obras, anunció Ruta al Mar.


Lorica. La Concesión Ruta al Mar está adelantando trámites con la Agencia Nacional de Infraestructura para modificar el contrato y retirar definitivamente de este la construcción de la variante de Lorica en Córdoba, debido a que el Consejo de Estado aún no se ha pronunciado de fondo sobre la medida cautelar que pesa sobre la obra.

Según Manuel Raigozo, gerente de la Concesión Ruta al Mar, se mantiene el mismo concepto y los análisis realizados contemplan la declaración de la figura de excepción de responsabilidad, debido a la decisión del Consejo de Estado y las medidas cautelares que impidieron ejecutar la variante.

Lea también  Variante de Lorica no se construirá, pese a sentencia del Consejo de Estado

El tiempo límite para recibir una respuesta del Consejo de Estado ya ha vencido, y aún no hay una decisión definitiva, por lo tanto, Ruta al Mar solicitará a la ANI excluir la variante de su objeto contractual.

La variante del municipio de Lorica contemplaba utilizar áreas del Distrito de Manejo Integrado del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú, pero fue demandada por daño ambiental y el Consejo de Estado decretó medidas cautelares para impedir su ejecución.

Raigozo explicó que en el análisis con la Agencia Nacional de Infraestructura se está considerando redistribuir los recursos que se invertirían en la variante a otras vías estratégicas en el departamento de Córdoba o, en su defecto, la Avenida Bicentenario, que atraviesa el municipio y conecta con la ruta nacional.

Lea también  Afinia suspenderá el servicio en sectores de nueve municipios

La variante de Lorica hace parte del megaproyecto vial Córdoba, Antioquia, Bolívar, Caucasia – Cruz del Viso, a cargo de la Concesión Ruta al Mar, y tenía una extensión proyectada de 7.2 kilómetros, de los cuales se solicitaba retirar 2.7 kilómetros, correspondientes a un área de 12.55 hectáreas dentro del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú.