Reubicación en La Mojana no es bien vista por asociaciones campesinas

Campesinos se niegan a dejar sus tierras, sostienen que se atenta contra su vocación productiva.


La Apartada. Pese a que el Gobierno Nacional ha anunciado el inicio de negociaciones para adquirir tierras a ganaderos y reubicar a los campesinos de la región de La Mojana, esta solución planteada no ha sido bien recibida por los líderes campesinos y dirigentes de la protesta pacífica en la zona.

Arnulfo Betancur, presidente de la mesa de negociación de La Mojana, ha afirmado que los campesinos ‘mojaneros’ no son reubicables. Según él, los campesinos de esta zona han aprendido a vivir en estos suelos fértiles y no encontrarán en Colombia un suelo que se asemeje a las características únicas de La Mojana, que es uno de los suelos más fértiles del mundo.

Lea también  En 15 días se levantará sanción de MinHacienda a recursos no pos de Córdoba

Betancur ha señalado que la reubicación inicial de 900 familias campesinas en otros suelos atentará contra su vocación productiva, ya que las tierras de La Mojana son aptas para el cultivo de arroz, maíz y patilla, mientras que las tierras de los ganaderos no tendrán la misma actitud agrícola.

En resumen, la solución planteada por el Gobierno para reubicar a los campesinos de La Mojana no satisface las demandas de los líderes campesinos y se ha enfrentado a una fuerte resistencia por parte de ellos.

Desde la UNGRD informaron que en una eventual primera entrega de tierras, reubicarán a 903 familias damnificadas, iniciativa que también incluye el desarrollo de proyectos productivos agropecuarios para fortalecer la economía de la región, que se vio afectada por las inundaciones causadas por los ríos Cauca y San Jorge.

Lea también  Secretario de Salud asumirá de manera temporal la administración del Hospital San Jerónimo