Montería. Mejorar las técnicas de elaboración del queso costeño es una de las apuestas que ejecutará la Universidad de Córdoba, con el apoyo de la Gobernación, a través de sus secretarías de Desarrollo Económico y Competitividad, con lo cual se pretende beneficiar a 200 productores de la región.
El proyecto denominado “Desarrollo y transferencia de conocimiento para la Innovación de Productos biocontroladores en queso costeño” beneficiará a productores en los municipios de Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, Chimá, Lorica, Planeta Rica y Tierralta.
Dicha estrategia es financiada por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación y ejecutado por la Universidad de Córdoba, en alianza con la Administración Departamental.
Con la puesta en marcha de dicha iniciativa se esperan grandes beneficios en salud pública y se siembran las bases para que a futuro este producto mejore su calidad y presentación.
“Estamos pensando en una Marca Territorial con identidad cordobesa, presente en todos los hogares y sea consumida con la confianza de tener altos estándares de producción”, manifestó Laureano Hernández, funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación.
Join the Conversation