Momil. Centenares de miembros de las comunidades indígenas de este municipio, realizaron una concurrida movilización por las principales calles de la localidad, exigiéndole a la administración del alcalde Jorge Carlos Bittar, que contrate la totalidad de los servicios de salud con la IPSI Manexka
La marcha estuvo a punto de salirse de control, pero la situación no pasó a mayores, sin embargo, dos escuadrones Anti Disturbios de la Policía, custodian el parque central del municipio, donde los manifestantes instalaron carpas e improvisaron cocinas.
A su turno el alcalde Jorge Carlos Bittar, aseguró que el convenio que la IPS tiene con el municipio establece que se debe contratar el 60% de los servicios de salud con la ESE Camu de Momil, situación que según el mandatario, no se está cumpliendo.
“Desde el 2012 hemos sostenido diálogos y reuniones con representantes de Manexka donde se les exigía cumplir las responsabilidades legales del convenio donde se establece que el 60% de los servicios deben ser contratados con el Camu de Momil, esas reuniones fueron infructuosas por eso, decidimos dejar la competencia a las autoridades y declarar terminación unilateral por incumplimiento”, afirmó Bittar.
Al burgomaestre indicó además, que a raíz de los supuestos incumplimientos de la IPSI Manexka, han decidido invitar a otras EPS para que se postulen como posibles prestadoras de los servicios de salud en el municipio.
“No queremos que desaparezca Manexka, pero cada uno de los pasos que ellos están dando obliga al administración municipal a que invitemos a otras EPS para que se empoderen de la atención los 8 mil usuarios que tienen”, sostuvo.
Puntualizó que “Manexka argumenta que son IPS Indígena y que por lo tanto se asemejan a ESE Pública, sin embargo la ley los considera como tal en Territorios indígenas donde los municipios reciben giros del sistema general por ese concepto” cosa que según el alcalde no sucede en Momil.